GRAMÁTICA
Alfabeto y pronunciación · Frases · Sustantivos · Determinantes · Pronombres · Adjetivos · Adverbios · Verbos · Preposiciones · Conjunciones · Preguntas · Proposiciones · Números · Formación de palabras · Abreviaturas · Puntuación

Verbos

Un verbo expresa la ejecución o el cese de una acción (correr, parar), una relación (tener, perder) o un estado (derretirse). En elefen los verbos no cambian su forma para indicar, por ejemplo, los tiempos o los modos. En su lugar se utilizan adverbios – especialmente las tres partículas preverbales ia, va e ta. Un verbo puede usarse como un sustantivo sin hacer cambios.

Tiempos

El futuro se forma con va (una palabra de origen francés). Los tiempos del pasado, incluyendo el perfecto y el pluscuamperfecto se forman con ia (que procede del chabacano).Estos son los adverbios especiales que preceden al verbo. El tiempo presente no tiene ninguna marca:

En las narraciones a menudo se describen sucesos que tiene lugar en el pasado (o en un pasado imaginado) cuya ubicación en el tiempo no es motivo de preocupación para el lector. En tales casos puede omitirse el ia.

El elefen no distingue los aspectos perfecto e imperfecto del verbo (ej. “comí”, “solía comer”, “he comido”, “había comido”). Sin embargo, se puede aclarar fácilmente la secuencia temporal de dos acciones marcando la primera con ja (“ya”):

Hay otras formas de aclarar la secuencia temporal:

El elefen tiene también ta, una partícula facultativa (que viene del criollo haitiano) y que puede utilizarse para indicar que algo es irreal o imaginario, hipotético o simplemente posible o deseable. una frase con ta aborda una realidad alternativa. En las frases que comienzan por si, “ta” se añade a la oración principal, pero generalmente se omite la oración subordinada que comienza por si – pero su empleo no está prohibido. El uso de ta puede sugerir un futuro menos probable que uno que usa va. También se puede utilizar ta para indicar una petición educada. Puede usarse en varias situaciones que en muchos idiomas utilizan un modo condicional o subjuntivo:

En general solo se puede utilizar una partícula preverbal va, ia o ta con cada verbo. La única excepción es ia ta, que tiene el mismo significado que el condicional perfecto en las lenguas romances y “would have” en inglés. Un ejemplo es un comentario gracioso de Richard Nixon:

Imperativo

El imperativo, o la forma verbal de dar órdenes, no se marca. Se diferencia del presente por la omisión del sujeto. El sujeto será normalmente tu o vos, es decir la persona a quien se dirige. Se utiliza ta ce si el sujeto debe mencionarse:

Negación

Los verbos se niegan con el adverbio no, que precede tanto al verbo como a va, ia o ta:

Participios

Un participio es un verbo que se usa como adjetivo o adverbio. Los verbos forman participios activos (gerundios) con -nte, y participios pasivos con -da. Se pueden usar también como sustantivos. El participio activo implica también una acción en curso, mientras que el participio pasivo sugiere que la acción sucedió en el pasado:

El participio activo puede tener un objeto. Además, se puede utilizar como complemento del verbo es para transmitir una idea de progresión:

Una una construcción de participio es a menudo innecesaria, ya que hay otras formas de expresar este significado:

El participio pasivo se puede utilizar como complemento de los verbos es o deveni para dar un sentido pasivo. Par (“por”) introduce el agente de una acción pasiva:

Una oración activa con on o algun como sujeto es a menudo una alternativa elegante a una oración pasiva:

Transitividad

Un verbo transitivo es un verbo que puede estar seguido directamente por un grupo nominal (un objeto), sin preposición. Un verbo intransitivo no tiene objeto. Por ejemplo:

La transitividad en elefen es flexible. Por ejemplo, si se agrega un objeto después de un verbo intransitivo, el verbo se vuelve transitivo. Desde un punto de vista semántico, el objeto corresponde al sujeto intransitivo, y el verbo quiere decir ahora “causa que (el objeto) …”.

El objeto de un verbo transitivo pude omitirse si es obvio a partir de la situación o el contexto:

Cuando el objeto de un verbo y el sujeto son la misma cosa, se puede utilizar un pronombre reflexivo como objeto:

Y para precisar que un verbo está en forma transitiva, se pueden utilizar expresiones como fa o causa:

En algunos idiomas el sujeto de un verbo transitivo puede tener un complemento. En elefen, se utilizan otras construcciones:

Verbos con sujetos

Cada verbo finito tiene en elefen un sujeto, incluso si sólo es un pronombre impersonal.

En algunos idiomas el sujeto de los verbos que se relacionan con el clima o el estado de ánimo general. En elefen se usa lo:

Del mismo modo, cuando el sujeto real es un sintagma nominal tras el verbo se usa lo antes del verbo:

Con el verbo es, cuando el sujeto es un pronombre (del tipo el, lo, o los) seguido de una proposición relativa, se puede colocar la proposición relativa al final de la frase, y usar lo como pseudo-sujeto de es:

Se utiliza on ave para indicar que una cosa existe o está presente:

Verbos usados como sustantivos

Un esplica plu clar de esta parte es disponable en elefen, engles, esperanto e franses, ma ancora no es traduida a espaniol.

En elefen se puede usar un verbo como sustantivo de dos formas: el infinitivo y el sustantivo verbal. El infinitivo no admite ni artículo, ni sujeto, ni indicación de tiempo o de modo, pero puede aceptar adverbios y un objeto. Por lo general, le sigue otro verbo o una preposición. El sustantivo verbal es un verdadero sustantivo, y la u otros determinantes se colocan delante de él. Se pueden aceptar adjetivos, pero se debe usar una preposición (a menudo de), si se desea incluir un objeto.

Es posible utilizar un infinitivo como objeto de otro verbo. En elefen esto crea lo que se llama una cadena de verbos. El sujeto del primer verbo debe ser también el sujeto del segundo verbo, y el objeto se coloca después del segundo verbo. El primer verbo puede estar seguido por adverbios que lo describen y también por no para negar el segundo verbo:

El sustantivo verbal tiene la misma forma que el verbo, pero debe colocarse después de la o de otro determinante excepto el plural. El sustantivo indica bien la acción verbal o el resultado directo:

Con un verbo como ajunta, hay poca diferencia entre un ajunta y un ajuntada. Pero la traduida es el texto original a partir del cual la tradui se produce, de igual forma que un crea es el acto de crear un creada. Esta es la consecuencia de la importancia de los objetos de los propios verbos: -da hace siempre referencia al objeto. Con crea, el objeto es también el resultado de un acto; pero con tradui, el objeto es el resultado de dos cosas diferentes. Para algunos verbos, por ejemplo dansa, donde el objeto y el acto son la misma cosa, se dice un dansa, y no un dansada.

Un verbo con la función de sujeto de una oración puede ser mal interpretado como una orden. Para evitar esto, se puede convertir en verbo el sustantivo verbal mediante la adicción de la o de otro determinante antes del verbo o por la adición del plural:

Esta paje es presentada con la lisensa CC Attribution-Share Alike 4.0 International.
Lo ia es automatada jenerada de la paje corespondente en la Vici de Elefen a 15 setembre 2023 (10:02 UTC).