Pronombres
Un pronombre es una palabra que sustituye a un grupo nominal más largo.
Pronombres personales
- me – yo, mi, me
- tu – tú, ti, te, su, usted
- el – él, ella, ello, le, la, lo (una persona)
- lo – él, ella, ello, le, la, lo (una cosa)
- nos – nosotros, nos
- vos – vosotros, vosotras, ustedes, sus
- los – ellos, ellas, les, las, los, sus
Grupos pronominales
Tu es el singular y vos es el plural en todas las situaciones, formales e informales.
El se usa para referirse a personas y animales, como mamíferos y aves. Puede ser aplicado metafóricamente también a otras criaturas, los robots, la luna, tormentas, etc.
Lo se usa para referirse a las cosas, criaturas simples, ideas, conceptos, etc.
Los se usa como plural de ambos el y lo.
Elefen normalmente no distingue entre “él” y “ella”. Las formas elo (“él”) y ela (“ella”) son raras, pero se pueden usar para evitar la repetición excesiva de los nombres de las personas cuando se habla de un hombre y una mujer en el mismo contexto.
- Do es Joana? El es en la jardin. – ¿Dónde está Joana? Ella está en el jardín.
- Do es mea come de matina? Lo es en la cosina. – ¿Donde esta mi desayuno? Está en la cocina.
Un pronombre personal puede tener a continuación una proposición relativa. Si el sentido está claro, se puede suprimir el pronombre, dejando al pronombre relativo una doble función:
- El recorda sempre la nomes de los ci el ia encontra. – Recuerda siempre los nombre de los que se encontró.
- Me respeta tu, ci es tan saja. – Te respeto (a ti), que eres tan sabio.
- El ci osa, gania. – Aquel que osa, gana.
- Ci osa, gania. – Quien osa, gana.
On es por lo general un pronombre indefinido. Significa “las gentes en general” o “una persona cualquiera”. A menudo, permite evitar el uso de la voz pasiva:
- On dise ce tu va parti. – Se dice que te vas.
- On debe repete la verbo. – Se debe repetir el verbo. / El verbo debe repetirse.
Se es el pronombre reflexivo de la tercera persona, tanto del singular como del plural. Indica el sujeto del verbo, no siendo nunca el sujeto:
- Lo limpi se. – Él se limpia.
- Los lava se. – Ellos se lavan.
Los pronombres posesivos (“el mío”, “el tuyo” etc.) son los determinantes posesivos (“mi”, “tu” etc.), precedidos por la:
- Me ia trova mea libros, ma tu no ia trova la tuas. – He encontrado mis libros; pero tu no has encontrado los tuyos.
- Lo es ance plu grande ca la mea. – También es más grande que el mío.
- No toca acel jueta! Lo no es la tua. – No toques ese juguete. No es tuyo.
Pronombres determinantes
Así como se puede emplear un adjetivo como sustantivo, se puede convertir la mayor parte de determinantes en pronombres. Los pronombres esta, acel y otra forman siempre el plural añadiendo -s. Algunos otros pronombres también pueden añadir -s si esto clarifica el significado:
- tota, totas – todo, toda, todos, todas
- ambos – ambos (los dos)
- esta, estas – este, esta,estos,estas
- acel, aceles – aquel, aquella, aquellos, aquellas
- cualce – el cual, la cual, los cuales, las cuales
- cada – cada uno, cada una
- alga – algún, alguna, algunos, algunas
- cual – cuál, cuáles, qué
- multe – mucho
- poca – poco
- plu – más
- la plu – la mayoría, la mayor parte
- min – menos
- la min – el menos
- un/la otra, (la) otras – otro, otra, otros, otras
- la mesma, la mesmas – el mismo, la misma
- un tal, tales – uno de esos, uno de ellos, uno tal
Ejemplos:
- Estas aspeta bela! – ¡Estos tienen buena pinta!
- Prende cualce. – Toma uno (cualquiera, no importa cual).
- Me no vole judi, car me gusta egal cada. – No quiero tomar partido, porque me gustan por igual.
- Me vole grasia cada de esta persones. – Quiero dar las gracias a cada una de estas personas.
- Alga(s) pensa ancora ce la mundo es plata. – Algunos piensan aún que la Tierra es plana.
- Tu ia versa mal la vino. Alga es sur la table. – Has servido mal el vino. Algo se ha derramado en la mesa.
- Multe(s) de nos es programores. – Muchos de nosotros somos programadores.
- Me no ia regarda multe(s) de acel filmas. – No he visto muchas de esas películas.
- Me reconose poca(s) de la persones en la fola. – Reconozco pocas personas entre la multitud.
- Plu va ariva pronto. – Pronto llegarán más.
- Alga parolas es clar, ma on no pote leje fasil la plu. – Algunas palabras son claras; pero la mayor parte no es fácil leerlas.
- Tu ave min ca me. – Tienes menos que yo.
- Me vole bonveni tota(s) de vos. – Quiero dar la bienvenida a todos.
- Me ia compra sinco libros nova, ma me ia lasa tota(s) en la bus. – He comprado cinco libros nuevos; pero los he dejado todos en el autobús.
- Ambos de la enfantes jua felis. – Ambos (niños) juegan alegremente.
Los números pueden utilizarse como pronombres para indicar los grupos de un tamaño determinado. Esos pronombres no toman generalmente la -s del plural y no necesitan determinante:
- Tre de mea amis va ariva a esta sera. – Tres de mis amigos vienen esta tarde.
- Cuanto pizas tu ia come? – ¿Cúantas pizzas has comido?
- Cuatro! – ¡Cuatro!
- La cuatro de nos va come en junta. – Vamos a comer los cuatro juntos.
- Un de mea gatos manca. – Me falta uno de mis gatos.
- La tre ia abita en la mesma aparte. – Los tres viven en el mismo piso.
Para indicar los múltiplos imprecisos de números como sento, mil ó milion, se añade la -s de plural:
- On ia ave miles de persones a la conserta. – Había miles de personas en el concierto.
- A cada anio, miliones migra a otra paises. – Cada año, millones emigran a otros paises.
- On ia vacui miles de plu persones de locas inondada par la deluvias. – Se han evacuado a miles de personas de lugares inundados por la lluvia.
- On pote fatura plu sentos per servi. – Se pueden pedir algunos cientos más para servirlos.
No se puede transformar la en pronombre. Se debe usar el, lo y los:
- La casa de mea padre es plu grande ca lo de mea frate. – La casa de mi padre es más grande que la de mi hermano.
- Lo es ance plu grande ce lo cual me intende compra. – Es más grande que la que tengo intención de comprar.
No se puede utilizar no como pronombre, pero se puede utilizar nun y no cosa. El número zero puede también utilizarse como pronombre.
La expresión idiomática la un la otra (o lunlotra) significa “uno/una la otra/los unos/unas las otras ”. Posee variantes como la un o la otra (el uno o el otro, etc.), la un pos la otra (o pos lunlotra, el uno tras el otro, etc.) así como la un sur la otra (o sur lunlotra, el uno sobre el otro, etc.):
- La xicos colpa la un la otra / lunlotra. – Los chicos se golpean los unos a los otros.
- Me pila mea crepes la un sur la otra / sur lunlotra. – Apilo mis creps los unos sobre los otros.
En algunas frases, a un pronombre le sigue un verbo, por lo que cabe el malentendido de un determinante seguido de un verbo reutilizado como sustantivo. Por ejemplo, fuera de contexto, no se puede estar seguro de que acel veni de Italia significa “la acción de llegar de Italia” o “aquél que viene de Italia”. En la mayoría de los casos, el contexto hace que el significado sea evidente. Sin embargo, los principiantes y los que quieren evitar cualquier riesgo de ambigüedad, pueden agregar un simple sustantivo – como person o cosa – después del determinante en lugar de convertirlo en un pronombre:
- Acel cosa veni de Italia. – Esa cosa viene de Italia.
- Recorda ce alga persones (o algas) abita en sua auto. – Recuerda que algunas personas viven en sus coches.
En algunos casos, se quiere dejar claro que el sustantivo verbal no es un verbo. Con palabras como alga, multe, y poca, se puede añadir de entre el determinante y el sustantivo; el determinante se convierte entonces en un pronombre, pero el sustantivo no se convierte en un verbo. Con los determinantes como esta y acel, se puede agregar la delante del determinante:
- La profesor ia demanda alga de atende. – El profesor pidió un poco de atención.
- Multe de labora pote es evitada. – Se puede evitar una gran cantidad de trabajo.
- La esta deside no es un bon resulta. – Esta decisión no es un buen resultado.
Preguntas
Elefen tiene dos pronombres, que sirven para hacer preguntas:
- cual? – ¿cuál? (= cual cosa?) o ¿qué?
- ci? – quién? (= cual person?)
Ci solamente es pronombre, y no puede usarse como determinante.
Cual es principalmente un determinante, pero también se usa a menudo como pronombre, si se acepta el pequeño riesgo de que expresiones tales como cual veni de Italia puedan ser malinterpretadas.
Ejemplos:
- Cual tu gusta? – ¿Cuál te gusta?
- Cual tu prefere, la rojas o la verdes? –¿Cuáles prefieres: las rojas o las verdes?
- Ci vole es un milionor? – ¿Quién quiere ser millonario?
- Tu vade a la sinema con ci? – ¿Con quién vas al cine?
- Cual es en la caxa? – ¿Qué hay en la caja?
- Vos prefere cual? – ¿Qué es lo que prefieres?
También se usa ci y cual en preguntas preguntas indirectas.
Pronombres relativos
Cual y ci funcionan también como pronombres relativos, introduciendo una proposición relativa:
- cual – que
- ci – quien (= la person cual…)
El pronombre relativo para una persona o un animal es ci. El pronombre relativo para una cosa es cual:
- Esta es la fem de ci me ia compra mea auto. – Esta el la mujer a la cual compré mi coche.
- La fem de ci me ia oblida sua nom es denova a la porte. – La mujer de quien me olvide su nombre está de nuevo en la puerta.
- A, vide la patetas ci segue sua madre! – ¡Oh, mirad los patitos siguiendo a su madre!
- La libro cual me leje es tro longa. – El libro que leo es muy largo.
- La casa en cual nos abita es tro peti. – La casa en que vivimos es muy pequeña.
- La superstisios – me gusta esta parola! – cual me ia investiga es riable. – Las supersiticiones – me gusta esa palabra –, sobre las que investigué, son ridículas.
- El esperia un sonia cual el teme. – Tiene un sueño que teme.
- Compara: El esperia un sonia ce el teme. – Ella experimenta un sueño (y el sueño es) que tiene miedo.
Con algunas oraciones de relativo, la frase principal omite el sustantivo al que la frase se refiera. El propio pronombre relativo aparece en el lugar del sustantivo. En tales casos, para evitar confusiones, se puede utilizar lo cual en lugar de cual y el ci en lugar de ci:
- Acel es lo cual me ia comprende. – Me ia comprende acel informa.
- Me comprende lo sur cual on ia instrui me. – On ia instrui me sur alga cosa, e me comprende lo.
- Me no recorda (el) ci me ia vide. – Me ia vide el, ma me no recorda el.
- Me no recorda (el) a ci me ia parla. – Me ia parla a el, ma me no recorda el.
Otros pronombres
Hay cuatro pronombres especiales para indicar las persona. Sólo se usan en singular:
- algun – alguno (= alga un, alga person)
- cualcun – cualquiera (= cualce un, cualce person)
- cadun – cada uno (= cada un, cada person)
- nun – nadie (= no un, no person)
Ejemplos:
- Algun entre nos es la asasinor. – Alguno de nosotros es el asesino.
- Dise acel broma a cualcun, e el va rie. – Cuenta ese chiste a cualquiera y se reirá.
- Cadun debe reseta un premio. – Cada uno debe recibir un premio.
- Me senta en la atrio per un ora, e nun ia parla a me. – Me siento en la sala durante una hora y nadie me dirige la palabra.
Los correspondientes de algun, cualcun, cadun y nun para las cosas son alga cosa (algo), cualce cosa (cualquier-a), cada cosa (cada cosa) y no cosa (nada).
Normalmente los pronombres no son modificables por determinantes o adjetivos, pero pueden ser modificados por grupos preposicionales:
- Nos en la sindicato esije plu diretos. – Reivindicamos más derechos en el sindicato.
- Tota de la lenio es danada. – Toda la madera está estropeada.
- La plu de esta linguas es difisil. – La mayor parte de esas lenguas son difíciles.