GRAMÁTICA
Alfabeto y pronunciación · Frases · Sustantivos · Determinantes · Pronombres · Adjetivos · Adverbios · Verbos · Preposiciones · Conjunciones · Preguntas · Proposiciones · Números · Formación de palabras · Abreviaturas · Puntuación

Determinantes

Un determinante es una palabra que modifica un sustantivo para describir su identidad y su cantidad. Aparte de la -s del plural (que es considerado como un determinante en elefen), los determinantes se colocan siempre delante del sustantivo.

Existen diferentes clases de determinantes. He aquí un ejemplo tipo de cada uno de ellos: tota, la, esta, cual, cada, mea, multe, otra.

Predeterminantes

Tota significa “todo” o “todos”. Indica la totalidad del sustantivo que describe. Al contrario que cada, tota trata el todo como una unidad, y no como individuos separados:

Ambos significa “los dos”. Se puede emplear en vez de tota, cuando se dice que toda la cantidad se limita a dos. El sustantivo debe estar en plural:

Semánticamente, tota y ambos no se diferencian de los cuantitativos, pero se les trata como una clase aparte por su sintaxis: se colocan delante de cualquier otro determinante en el grupo nominal, incluyendo la.

También pueden ser utilizados como pronombres.

Artículos

Elefen posee dos artículos – el artículo determinado la, y el artículo indeterminado un. “Determinado” (o “definido”) quiere decir que el sustantivo indica una cosa “ya definida”, y que, en consecuencia, no se refiere a nada nuevo.

La introduce un sustantivo refiriéndose a algo o alguien conocido por el interlocutor. Se utiliza en las siguientes situaciones:

Un introduce un sustantivo singular que expresa cualquier cosa que el interlocutor aún no conoce. No se puede usar con sustantivos plurales o no contables.

Algunas lenguas poseen artículos partitivos que indican las cantidades no especificadas de un sustantivo no contable. Elefen emplea la o incluso ningún artículo:

Demostrativos

Los demostrativos designan lo que el sustantivo expresa, situándole en el tiempo o en el espacio o en el texto mismo.

Esta significa “este/esta/estos/estas”. Es parecido a la, y designa siempre alguna cosa cercana al interlocutor, ya sea física o metafóricamente:

Acel significa “aquel/aquella/aquellos/aquellas”. Se parece a la, pero designa una cosa lejana del interlocutor o, al menos, más alejada que la que representa esta:

Esta y acel e se pueden transformar en pronombres.

Interrogativos

Los interrogativos sirven para formular preguntas.

Cual hace una pregunta de identidad o especie:

Cuanto significa “cuánto”, con un sustantivo contable o no contable:

Cual y cuanto se usan también en preguntas indirectas.

Determinantes de selección

Estos determinantes seleccionan los individuos de un conjunto:

Cada significa “cada”, si se consideran los elementos uno por uno, por separado. El sustantivo es contable pero singular:

Cualce significa “no importa cual, cualquiera” – no importa lo que el sujeto elija. El sustantivo, por lo general, es contable:

Alga indica que no se especifica la identidad de lo expresado por el sustantivo:

Alga significa “una cierta cantidad/un poco de” o “algo”, e indica una cantidad no especificada de las que se expresa por el sustantivo. A menudo se da a entender que la cantidad no especificada es relativamente pequeña – de lo contrario se diría multe – pero no demasiado pequeña que sería poca:

Utilizado con el sustantivo incontable o un sustantivo plural contable, alga indica que tampoco se especifica la cantidad de que se expresa con el sustantivo:

No quiere decir “no”, “ninguna cantidad” o “nada de”. Indica que lo expresado por el sustantivo está ausente o inexistente:

Sola significa “solo”, “único” – sólo hay uno y no otro, por lo menos, que sea importante:

Estos determinantes, excepto no y sola, se pueden utilizar como pronombres. Son pronombres especiales, cadun, cualcun, algun, y nun, que se refieren a las personas. Para referirse a las cosas, a los determinantes simplemente les sigue cosa.

Posesivos

Los adjetivos posesivos son mea, tua, nosa, y vosa:

También se puede indicar la posesión con una frase de me:

La tercera persona es el adjetivo posesivo sua, sin importar que el pronombre equivalente sería el, lo, los, on o se:

Per espresa de los (o de se plural), on pote usa la determinante lor en loca de sua. Ma esta es nunca obligante. Sua es sempre posible (e plu tradisional), ma en alga frases lor pote es plu clar:

Cuantitativos

Los cuantitativos permiten expresar la cantidad que es indicada por el sustantivo:

El marcador de plural -s es el determinante cuantitativo de base. Un sintagma nominal que incluya un sustantivo plural, no requiere ningún otro determinante:

Además del artículo indefinido, un es el número “uno”. Indica una unidad de lo referenciado por el sustantivo. Por consiguiente, el sustantivo debe ser contable y singular:

Los otros números cardinales – du, tre, cuatro, etc – son también cuantificadores.

Multe significa “muchos”. Indica una gran cantidad de lo referenciado por el sustantivo, y se usa con sustantivos contables e incontables:

Poca es lo contrario de multe, e indica una pequeña cantidad. Significa “poco”:

Plu significa “más”. Indica una cantidad mayor de lo referenciado por el sustantivo, y se puede usar con sustantivos contables e incontables. La plu significa “la mayoría” – la cantidad más grande:

Min es lo contrario de plu, y significa “menos”. Indica una cantidad más pequeña, y se puede usar con sustantivos contables e incontables. La min significa “la menor cantidad”:

Se pueden usar todos los cuantitativos como pronombres.

Determinantes de similitud

Otros cuatro determinantes conciernen la similitud o la diferencia:

La mesma significa “el/la/las misma(s)”. Normalmente, no se puede omitir la palabra la, a pesar de que se puede cambiar por esta o acel:

Otra significa “otro(s)” o “aún uno o algunos”.

Tal significa “tal(es)” – de tal o tal especie:

Propre indica la pertenencia de la cosa por el nombre a su poseedor. Es especialmente útil después del la determinante sua para aclarar que el significado es reflexivo: la cosa indicada pertenece al sujeto de la frase:

Orden de los determinantes

Los determinantes siguen este orden:

Por ejemplo:

Esta paje es presentada con la lisensa CC Attribution-Share Alike 4.0 International.
Lo ia es automatada jenerada de la paje corespondente en la Vici de Elefen a 15 setembre 2023 (10:02 UTC).