GRAMÁTICA
Alfabeto y pronunciación · Frases · Sustantivos · Determinantes · Pronombres · Adjetivos · Adverbios · Verbos · Preposiciones · Conjunciones · Preguntas · Proposiciones · Números · Formación de palabras · Abreviaturas · Puntuación

Sustantivos

Los sustantivos suelen ser introducidos por determinantes, y pueden ir seguidos de adjetivos y de grupos preposicionales, para crear un grupo nominal. Los sustantivos representan los objetos físicos, tales como personas, lugares o cosas pero igualmente representan conceptos abstractos, similares gramaticalmente.

Plural

Se añade -s al sustantivo para formar el plural. Si el sustantivo en singular termina en consonante, se añade -es. La terminación del plural no modifica la acentuación de la palabra:

Los adjetivos, que modifican a un sustantivo, no cambian en plural. Pero si los empleamos como sustantivos, se debe añadir la marca de plural cuando sea necesario:

Algunos sustantivos, plurales en otras lenguas, son singulares en elefen:

Sustantivos contables y no contables

Al igual que en muchas otras lenguas, el elefen distingue sustantivos contables y no contables. Un sustantivo contable puede ser modificado por un número y toma la -s del plural. Los sustantivos contables representan en general los objetos físicos, identificables individualmente, tales como casas, gatos o pensamientos: Por ejemplo:

Por el contrario, los sustantivos no contables no toman en general la -s del plural. Los sustantivos no contables representan en general las masas sin individualidad definida, tales como líquidos (agua, zumo), polvo (azúcar, arena), sustancias (metal, madera), o cualidades abstractas (elegancia, lentitud). Cuando los modifican un número o un cuantitativo, se les añade una unidad de medida para aclarar. Por ejemplo:

Se pueden utilizar sustantivos no contables como contables. Se trata de situaciones particulares:

Género

Los sustantivos no suelen indicar su género. Para distinguirlos, se utilizan los adjetivos mas y fema:

Sin embargo, para algunos nombres de parentesco, el masculino toma una -o y el femenino una -a:

Pero para algunas parejas se utilizan nombres diferentes para cada sexo:

El sufijo -esa es raro y sirve para formar la variante femenina de algunas condiciones sociales históricas:

Grupos nominales

Un grupo nominal consiste en un sustantivo y sus modificadores: determinantes, que preceden al sustantivo, y los adjetivos y grupos preposicionales, que le siguen.

Los dos grupos nominales principales en la oración son el sujeto y el objeto. El sujeto precede al verbo, y el objeto le sigue. Otros grupos nominales son habitualmente introducidos por preposiciones para aclarar su papel.

Un grupo nominal debe normalmente contener un determinante – a veces, simplemente una marca de plural -s. Pero esta regla no se aplica a los nombres propios, ni a los días de la semana, ni a los meses ni a las lenguas ni a los sustantivos no contables:

Se relaja la regla cuando el grupo nominal sigue a una preposición, sobre todo en las expresiones fijas:

Un adjetivo o determinante puede ser modificado por un adverbio que le precede. Teniendo en cuenta que son parecidos a los adjetivos, en una enumeración, están separados por una coma o por e. Al hablar, es la melodía de la oración la que marca la diferencia:

A veces un sustantivo se utiliza para simbolizar un miembro cualquiera de su clase. En este caso, poco importa si se utiliza la o un, o si el sustantivo se encuentra en singular o en plural.

Un pronombre es una variante particular de un grupo nominal. Normalmente, no se puede modificar.

Aposición

Se dicen que dos grupos nominales se encuentran en aposición cuando el segundo sigue directamente al primero y los dos representan a la misma persona o cosa. En la mayoría de los casos, el segundo identifica la persona o cosa:

Los acrónimos y las letras simples pueden seguir directamente a un sustantivo para modificarlo:

A veces, dos sustantivos se aplican por igual a un objeto o persona. En estos casos, los sustantivos se unen con un guión:

En todos los casos, la marca de plural (-s o -es) se aplica a ambos sustantivos:

El verbo nomi (que significa “llamar/nombrar”) constituye un caso aparte:

Esta paje es presentada con la lisensa CC Attribution-Share Alike 4.0 International.
Lo ia es automatada jenerada de la paje corespondente en la Vici de Elefen a 15 setembre 2023 (10:02 UTC).